TUTORA
SANDRA MILENA ZAMBRANO
DIEGO ANDRES BLANCO 1098604161
TATIANA MENDOZA 1090380319
RUSBEL ANDRES QUINTERO 1093218440
aura
Yaneth carrillo
1093412908
GRUPO 256596_57
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIECIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
JUNIO 2012
DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
La mayor parte de las actividades que el hombre realiza se llevan a cabo en áreas diseñadas por él mismo, partiendo de espacios íntimos como una recamara hasta llegar a grandes construcciones como los centros urbanos. El diseño de estos espacios influyen directamente sobre las personas en aspectos físicos, emocionales, de motivación, etc., es por ello que debe haber una especialización para el diseño de cada uno de esos espacios.
Esta búsqueda de espacios idóneos llegó a la manufactura a partir de la revolución industrial en el siglo XVIII, los descubrimientos tecnológicos y la constante evolución de la industria impulsaron la búsqueda de nuevos métodos de producción, capaces de fabricar bienes en grandes cantidades y de características iguales.
Concepto de diseño de plantas, que se explica como el ordenamiento de los elementos de la producción de acuerdo a las necesidades de la misma.
Los objetivos más relevantes que se buscan con la distribución de planta son:
· Determinación del equipo y las herramientas para llevar a cabo el proceso productivo.
· Diseño del layout de la planta.
· Distribución de departamentos.
· Disposición de maquinaria.
· Garantizar la seguridad de los trabajadores.
· Estimación de los costos de inversión por conceptos del equipo y materia prima
.
La planta se distribuye de acuerdo a las necesidades de la misma, teniendo como resultado diferentes tipos de distribución, como lo son la distribución orientada al producto, al proyecto, al proceso, la distribución para oficinas, almacenes o las híbridas.
Sin embargo, las empresas deben implementar distribuciones flexibles, es decir, aquellas que les permitan una adaptación a cambios tecnológico y productivos, capaces de incorporar las características de las distribuciones básicas.
Finalmente, lo importante en una distribución es que esta satisfaga las necesidades básicas de una empresa, que son el flujo continuo de información y de materiales, ambos de una manera sencilla y fácil.
Finalmente, lo importante en una distribución es que esta satisfaga las necesidades básicas de una empresa, que son el flujo continuo de información y de materiales, ambos de una manera sencilla y fácil.
En el siguiente link podemos apreciar un video tutorial sobre la distribución de plantas Industriales con el fin de visualizar un poco más a fondo este tema.
En la actualidad las
plantas industriales son uno de los sectores más desarrollados de un país,
además de ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Los
grandes maestros de la ingeniería han toma do el diseño de una planta como el
factor primordial para un eficiente desarrollo industrial.
Toda planta industrial es
la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde
la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las
Máquinas.
Siendo además que las
plantas industriales se clasifican según su proceso , el puesto en practica y
el predominante. La distribución de la planta se orienta normalmente al proceso
o al producto, teniendo además un buen criterio de distribución.
Para la obtención de un
buen proceso productivo se deben aplicar métodos de ingeniería, con una
evaluación constante para ver la reacción del personal con respecto a la
aplicación del mismo
CLASIFICACIÓN DE LAS
PLANTAS INDUSTRIALES.
1)Por la índole del proceso
puesto en practica.
a)Proceso continuo :
Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.
b)Proceso repetitivo :
Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes.
c)Proceso continuo :
Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido.
VENTAJAS DE UNA BUENA
DISTRIBUCIÓN
Una distribución que
satisfaga las condiciones anteriores tendrá las ventajas siguientes respecto a
otra que no las satisfaga :
1)El tiempo y costo del
proceso general se minimizará reduciendo el manejo innecesario e incrementando
en general la eficacia de todo el trabajo.
2)La supervisión del
personal y el control de producción se simplificaran eliminando los rincones
ocultos donde tantos hombres como materiales pueden permanecer indebidamente.
3)Los cambios de programa
se facilitaran mucho.
4)La producción total de
una planta dada será lo más alta posible , empleando al máximo el espacio
disponible.
5)Se fomentara un
sentimiento de unidad entre los empleados evitando la segregación innecesaria.
6)Se mantendrá la calidad
de los productos mediante métodos de producción más seguros y mejores.
La localización más
adecuada para una nueva unidad productora de orientarse hacia los mismos
objetivos que el tamaño optimo, esto es hacia la obtención de la máxima tasa de
ganancia, si se trata del inversionista privado, y hacia la obtención del costo
unitario mínimo, si se considera el problema desde el punto de vista social. La
localización de la planta se debe planear cuidadosamente, ya que es costoso
cambiarla después. Con los avances de la comunicación y el transporte la
distancia tiene ahora menos importancia, el sitio debe ser suficientemente
grande para permitir la ampliación futura.
CAMPO DE APLICACIÓN
En las plantas industriales los Ing. Industriales
Tienen un campo de aplicación bastante amplio ya que con sus conocimientos se
puede desempeñar de forma eficiente en cualquier área de trabajo, sección o
gerencia; tales como:
Administración: puede desempeñar los cargos de Gerente
de Recursos Humanos, Jefe de Personal, Administrador (Analista de Costos), Jefe
de Adiestramiento de personal.
Gerencia de Mantenimiento: se desempeñara
eficientemente en el área de Planificación como Jefe de Planificación,
Planificador de Mantenimiento, Al igual que en el área de Vibraciones e
Inspección, como Gerente de Mantenimiento, Coordinador de Equipo de Trabajo, Jefe
de Proyectos de Planta.
Gerencia de Abastecimiento: podrá desempeñarse
eficiente mente como Gerente de Abastecimiento, Jefe de Almacén, Jefe de
Compras, en el area de Contratos, Consignación y Convenios.
Gerencia de Ventas: Gerente de Ventas, Jefe de Ventas,
Jefe de Mercadeo.
Gerencia de Producción: se desempeña como Gerente de
Producción, Jefe de Aseguramiento de Calidad, Jefe de Procesos de Producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario